Las semillas S1 suelen percibirse como una garantía de estabilidad genética cercana a la de un clon. Pero, ¿es realmente así?
En Botafarm California, hemos trabajado con varias S1 como Zushi, Cereal Milk y RS-11, y una pregunta surge con frecuencia: ¿Pueden aparecer variaciones fenotípicas en las S1?
La respuesta es sí, y en este artículo explicaremos por qué, cómo y qué significa esto para tu cultivo.
¿Qué es una S1?
Una S1 es una semilla obtenida mediante auto-polinización de una planta madre (un clon élite) a través de un proceso de reversión.
Esto significa que la planta se autofecunda, generando una descendencia que comparte una gran parte de su carga genética.
A diferencia de los cruces tradicionales, una S1 es genéticamente más cercana a la planta madre, pero no es una copia exacta.
¿Por qué pueden surgir variaciones?
Incluso en una S1 obtenida de un real cut, como nuestras Zushi, Cereal Milk o RS-11, es posible observar diferencias entre fenotipos debido a:
Heterocigosidad: La planta madre, aunque estable, aún posee cierta diversidad genética. En la auto-polinización, pueden aparecer genes recesivos que antes estaban ocultos.
Expresión genética: El ambiente influye en qué genes se expresan. Incluso con una carga genética casi idéntica, algunos rasgos pueden variar según las condiciones de cultivo.
¿Qué tipos de variaciones pueden aparecer?
Estructurales: Algunas plantas serán más altas, tendrán entrenudos más cortos o largos, distinta densidad de flores o una morfología ligeramente diferente.
Terpenos: Incluso en una línea estable, los perfiles terpenoides pueden variar levemente, dando matices en aromas y sabores.
Cannabinoides: Los niveles de THC, CBD u otros cannabinoides pueden fluctuar, influenciados tanto por la genética como por el ambiente.
¿Es un mito la estabilidad de las S1?
No, las S1 siguen siendo una de las opciones más estables para los cultivadores. Ofrecen una uniformidad superior a las semillas provenientes de cruces tradicionales.
Pero estabilidad no significa ausencia total de variaciones. Cada lote de semillas S1 requiere un pheno-hunt minucioso para encontrar las plantas que expresan los rasgos deseados.
Ejemplo en Botafarm California
Nuestras Zushi S1, Cereal Milk S1 y RS-11 S1 han mostrado una gran estabilidad, pero también hemos identificado ligeras diferencias:
Algunos fenotipos de Cereal Milk tienen notas más afrutadas en su perfil terpénico.
Algunas Zushi han desarrollado estructuras más densas.
Esta diversidad es una ventaja, ya que permite a los cultivadores elegir el fenotipo perfecto según su entorno y objetivos.
¿Cómo gestionar estas variaciones?
Pheno-Hunting: Cultivar varias semillas y seleccionar las plantas con los rasgos deseados.
Ambiente controlado: Mantener condiciones óptimas y estables para reducir variaciones en la expresión genética.
Clonación: Una vez encontrado el fenotipo perfecto, clonarlo para asegurar una producción homogénea en futuros cultivos.
Conclusión
Las S1 son una herramienta poderosa para los cultivadores que buscan estabilidad y calidad, pero no están exentas de variaciones.
En Botafarm California, nuestro trabajo con S1 como Zushi, Cereal Milk y RS-11 nos ha demostrado que incluso las mejores genéticas requieren atención y selección.
Es esta obsesión por el detalle lo que convierte a Botafarm en el socio ideal para cualquier cultivador, desde principiantes hasta expertos.
👉 Descubre nuestras genéticas y nuestro coaching en botafarmcalifornia.com y lleva tus cultivos al siguiente nivel.

Comments